¿Qué es el coaching y cómo puede mejorar tus relaciones laborales?

Antes de empezar me gustaría explicarles de dónde nace la motivación de informar sobre este tema

que se escucha cada vez más y que poco a poco se ha introducido de forma exponencial en el
mercado.

Hoy en día las prioridades han cambiado, nos enfrentamos a un mundo globalizado, en constante
interacción, comunicación y transformación; lo que nos lleva a valorar con mayor detenimiento
nuestro tiempo y a qué lo dedicamos. Es por ello que cada vez más personas optamos por hacer
yoga, meditación, deportes, entre otras actividades, porque queremos lograr un bienestar
emocional que permita equilibrar nuestras vidas y potenciar nuestras fortalezas tanto en lo
personal como en lo laboral. Y es aquí mismo donde el Coaching se hace primordial e influyente
en cómo colabora al crecimiento de las empresas y sus equipos.

En este post hablaremos del Coaching, qué es, cómo influye esta metodología en las
personas, los equipos de trabajo y las empresas. La inteligencia emocional como guía, entre otros
conceptos y consejos.

Ahora sí, ¿qué es el coaching?

Según International Coach Federation:

“El coaching profesional se fundamenta en una asociación con clientes en un proceso de
acompañamiento reflexivo y creativo que les inspira a maximizar su potencial personal y
profesional.”

En otras palabras, Coaching es una metodología que implica trabajar sobre el hoy de cada
persona, a diferencia de la psicoterapia que trabaja en el pasado-trauma. Se vincula al desarrollo
personal, potenciando habilidades y motivando a cada miembro del equipo.

A nivel individual el Coach busca otorgarles herramientas a las personas para:

• Comenzar a entender y controlar sus emociones
• Desarrollar sus capacidades y fortalezas
• Generar confianza en sí mismos
• Tomar decisiones inteligentes con conciencia y aplicando sus valores
• Disfrutar más del presente

A nivel de equipo, dentro de una empresa/organización, el Coach:

• Busca establecer un vínculo de unión común, lo que significa que el interés deja de ser únicamente personal para centrarse también en el beneficio grupal.
• Busca que las personas poco a poco transformen la manera de observar los problemas.
• Crea estrategias para alcanzar metas y desarrollar objetivos
• Potencia los resultados del negocio.
• Innova en modelos de gestión
• Consolida con rapidez y eficacia nuevas promociones o cambios de asignación

¿Por qué es importante el Coaching?

Aquí aplican dos puntos claves, en primer lugar, ¿alguna vez te pusiste analizar y pensar como
nuestras acciones están vinculadas directamente con nuestras emociones?

La manera en la que pensás condiciona el cómo te sentís. Veámoslo así, pensemos en un día cualquiera en el que te hayas sentido feliz, seguramente te sintieras motivado, el día haya pasado rápido, hayas disfrutando de los momentos y sin duda teniendo pensamientos positivos. Por esta razón, la inteligencia emocional es muy importante para alcanzar los resultados que queremos (más aún cuando no somos responsables de nuestras emociones) y el Coaching es un buen apoyo para lograr dichos resultados. Esta metodología ayuda a que seamos más conscientes de nuestras emociones e incita a pensar la forma en que accionamos y por ende la forma en que vemos la vida.

Y si hablamos de estadísticas: según el diario norteamericano National Post la industria del Coaching es el segundo sector de mayor crecimiento
después de la tecnología de la información. En el 2020, 
The New York Times publicó en un informe de International Coaching Federation que menciona lo siguiente; “la cantidad de Coaches profesionales en todo el mundo aumentó un 33% a nivel
mundial y se estima que hay 71.000 Coaches profesionales en todo el mundo y 23.000 en América del Norte”.

Realmente estos datos verifican lo antes hablado, ¡la metodología del Coaching va en aumento!

Libros recomendados para iniciarte en el mundo del Coaching


Ya estamos llegando casi al final de la nota y en caso
de que te haya despertado las ganas de profundizar más sobre el tema, quiero dejarte tres libros interesantes y recomendados por la crítica.

Inteligencia emocional de Daniel Goleman (1995) – Qué es la inteligencia emocional y por
qué el control de las emociones es la clave para el éxito personal y profesional.

Mente, ¡déjame vivir!: Descubre la mentalidad que te permitirá amarte y disfrutar de
tu vida de Eduardo Llamazares (2018) – Es un libro de coaching que aporta pasos para
dejar atrás los patrones que te limitan, descubrir beneficios para que tu mente te facilite
la vida, creer más en ti y en tus decisiones. Basándose en experiencias personales,
Llamazares comparte momentos de amargura, sufrimiento y ataduras que afrontó
durante años, donde su mente no lo dejaba vivir en paz.

Claves del Coaching: Herramientas que te ayudarán a sacar lo mejor de ti de Gemma Ramírez (2015) – Una lectura de coaching que se presenta de forma diferente a todos los demás en el
mercado, mediante planteamientos de varios test, ejercicios y dinámicas, la autora busca
que cada lector asimile las herramientas y por medio de las prácticas saque lo mejor sí
mismo.

“Existe un lenguaje que va más allá de las palabras” Paulo Coelho

La forma en la que me comunico con mis compañeros, con mi equipo, la manera en la que me
enfrento la realidad, lo que transmito, como me siento, pienso y me proyecto; la confianza en mi
mismo, el disfrute de la vida, mis fortalezas, mis debilidades. Son todos conceptos muy arraigados
y vinculados a nuestro bienestar, son importantes y merecen nuestra debida atención. La mente
en crecimiento no te detiene, si no al contrario, te impulsa y colabora a lograr la mejor versión
de ti. El coaching llego para quedarse, solo depende de ti ahora optar por este camino de
consciencia y libertad.

¡Gracias por haber llegado hasta aquí, hasta la próxima!

Si te gustaría aplicar tus herramientas y conocimientos del coaching en una estrategia de marketing, el curso de Analista en Marketing Digital es lo que estás buscando.

¡Hacé click en el botón y conocé más sobre tu nuevo desafío!

En este contenido estás aprendiendo sobre:

Suscribite a nuestra newsletter: