Nos encontramos en un momento en que el marketing que prima, es aquel que se centra en el usuario. Es por eso que conocer cómo se comportan nuestros clientes en nuestro sitio web es importante para entenderlos e identificar oportunidades estratégicas.
En el momento en que los distintos medios y plataformas digitales empezaron a mostrarnos reportes estadísticos y datos más tangibles sobre la performance de nuestros esfuerzos de marketing, nos dimos cuenta de que frente a nosotros se presentaba un nuevo universo, el universo de los datos y de la información: la analítica web. Este nuevo universo es medible, clasificable y si lo entendemos y sabemos interpretar, también es alterable. Está en nosotros sacarle provecho para potenciar nuestras acciones de marketing, para optimizar nuestro trabajo y de esa forma favorecer el rendimiento de nuestra comunicación.
El gran desafío: enfocarnos en los datos que realmente importan
Likes, compartidos, comentarios… Son importantes, pero no son los únicos en los que debemos centrarnos. Suman, pero de nada sirven si no logramos obtener de ellos una rentabilización para el negocio. Estas son simplemente métricas jactanciosas que sirven para alimentar el ego y han tendido a transformarse en métricas superficiales. Hoy en día cuando tenemos a nuestra disposición un volumen tan inmenso de información, hay que centrarse en lo que verdaderamente aporta y es relevante.
Clics, CPA, ROI, conversiones, CTR, ellos sí pesan a la hora de hacer el balance y deberían ser la prioridad.
Identificar si lo que se está invirtiendo en digital está trayendo frutos a la empresa, es sencillo y a la vez fundamental. Es por eso que una correcta identificación de los KPIs (Key Performance Indicators) es clave para conocer y sustentar nuestras acciones de marketing, y así identificar si nuestra estrategia está yendo hacia un buen camino.

Algunas estadísticas sorprendentes
– El 61% de personas que trabajan en roles de tomas de decisiones consultadas por Google en un reciente informe, declaran no tienen claro dónde encontrar y cómo interpretar los datos de la analítica web
– Solo el 20% de los marketers usan métricas avanzadas para evaluar la perfomance de sus esfuerzos, según el nuevo reporte de Europen Communication Monitor
– Social Media Examiner, explica que sólo el 37% de los profesionales de marketing saben cómo leer las métricas para identificar el ROI de su negocio
La lista podría seguir. Pero no es necesario abrumar. La idea es simplemente abrir los ojos a una realidad que puede cambiar. Los datos están ahí, al alcance de todos y es nuestra responsabilidad poder hacernos de ellos y tomarlos en cuenta.

Checklist para un correcto análisis de datos
Cada empresa, grande o chica, puede tener un diferente sistema de recopilación de data, objetivos y prioridades. A continuación, enlisto una serie de preguntas que creo relevantes para poder asegurar que nuestra información está siendo recopilada eficientemente:
1️⃣¿Tengo un plan de medición relevante y aplicable a mi negocio?
Como marketer o analista, debo tener en claro cuáles van a ser mis KPIs y armar un relevante plan de medición que se adapte a mis prioridades. La información recabada será vital para pasar de insights a la acción, basándonos en lo que realmente está ocurriendo hoy en mi empresa.
2️⃣¿Están organizados mis datos?
Al momento de recopilar la información, es vital poder tener una estructura clara. Es importante saber dónde voy a encontrar los datos referentes a cada uno de los factores que influyen en el momento de tomar las decisiones. La información es importante, pero ya sabemos que la cantidad de datos a nuestra disposición es colosal, solo la información que está organizada nos va a ser útil.
3️⃣ ¿Mi data está enfocada en el usuario?
Según un reporte de Econsultancy enfocado en la experiencia de usuario, el 90% de los líderes a nivel global concuerdan en que el correcto entendimiento de nuestro costumer journey a través de los distintos canales y tecnologías es crucial para el éxito de nuestras estrategias de marketing. No hay otro camino para lograr este entendimiento que un análisis de datos enfocado en el usuario para la correcta toma de decisiones.
4️⃣¿Mi equipo sabe leer y procesar mi data?
Para que tu equipo entienda y se base en lo que la analítica web indica, es vital la promoción interna de este tipo de capacitación. La información sólo va a ser productiva si tenemos un equipo que la pueda interpretar. La mejor manera de asegurarnos que la data está siendo interpretada de manera efectiva es generar una estrategia de medición e integrar a cada esfuerzo de marketing y cada campaña a esa estrategia.

Cada empresa es un mundo. Las hay grandes, las hay chicas; las hay orientadas a productos y también las hay enfocadas en servicios. Pero hay algo que todas tienen en común y es la necesidad de poner en práctica el análisis de sus métricas. Poder identificar cómo están impactando las acciones de comunicación (lo que decís y lo que hacés) te ayudará a mejorar y alcanzar de una manera más efectiva a tu público.

Para terminar, te presento 5 Herramientas gratuitas que todo analista debería estar usando:
Google Analytics
Una de las principales (si no LA principal) herramienta que cualquier empresa debe utilizar para poder monitorear, trackear y entender qué es lo que sucede en su sitio web. En ella encontrarás a tu disposición todo tipo de informes predeterminados y personalizables. ¿De dónde vienen nuestros usuarios? ¿Hacia dónde van? ¿Qué hacen? ¿Cómo lo hacen y cuándo?
Google Tag Assistant
Es un plug-in para Chrome para poder identificar errores y deslices en la configuración de las etiquetas de Google Analytics, Google Tag Manager, AdWords Conversion Tracking, remarketing y Floodlight en tu sitio web.
URL Builder
Permite trackear y entender el tráfico que llega a nuestro sitio web. Esta herramienta le agrega parámetros complementarios y descriptivos a las URLs de las páginas de destino que utilizás en campañas. Estas URLs personalizadas serán identificadas y categorizadas por Google Analytics según la fuente, el medio y el contenido que indiques en su configuración.
Pixel Helper
Otro de los plug-ins disponibles para Chrome que ayuda validar la implementación del Pixel de Facebook (código que permite a Facebook identificar del tráfico y conversiones en nuestro sitio web). Además, te permite identificar errores comunes y ofrecer información útil sobre cómo mejorar su rendimiento.
Occam´s Razor
Blog Avinash Kaushik, también conocido como el “evangelista de Analítica Web de Google”. Si bien no es una “herramienta” en sí, si es un gran aliado conceptual. En este blog vas a poder encontrar todo tipo de artículos relacionados a la analítica web; que van desde lo más estratégico a lo más técnico. Cada semana hay nuevos contenidos, con nuevos enfoques que te incitarán a seguir midiendo, optimizando y sobre todas las cosas a seguir cuestionándote.
