11/2021

¿Qué es el diseño UX/UI?

En esta publicación hablaremos sobre diseño UX/UI, su importancia dentro de las empresas y de los procesos de creación de productos, así como de las principales tareas en UX/UI y cómo prepararse profesionalmente para abordarlas con éxito. Independientemente de si eres una persona conocedora de estas disciplinas, si recién estás comenzando, no tienes conocimientos previos o si vienes de otro rubro, en esta nota encontrarás herramientas y tips que te serán de utilidad para crecer como UX/UI.

¿Qué diferencias hay entre UX y UI?

Cuando se habla de UX y UI en ocasiones se confunden y se cree erróneamente que son casi lo mismo cuando en realidad son disciplinas complementarias, pero totalmente distintas. Mientras que el diseño de experiencia usuaria (UX) se centra en la creación de productos o servicios que resuelvan uno o más problemas a través experiencias significativas y relevantes para las personas que lo usan, el diseño de interfaces usuarias (UI) refiere a los elementos estéticos a través de los cuales las personas interactúan con el producto.

Si pensamos en un botón, las preguntas ¿Quiénes van a usarlo? ¿Qué hace? ¿Hacia dónde debería direccionar? ¿Necesito este botón? ¿Resuelve lo que necesito? serían investigadas desde UX. El color, la forma, si lleva ícono o la tipografía de ese mismo botón serían problemas para resolver desde UI.

Pensar un producto o interfaz sin tener en cuenta el problema que se está resolviendo y para quién se está resolviendo puede terminar en pantallas muy bonitas de ver, pero que luego al ser utilizado por las personas, estas no entiendan, se confundan, demoren o incluso, en el peor de los casos, no puedan realizar la tarea que necesitan hacer. Pensar en la funcionalidad que soluciona el problema previamente definido y en las personas que lo necesitan, pero sin contemplar la estética o los patrones de diseño, puede terminar en lo mismo. Y es justamente por este motivo que decimos que son disciplinas complementarias. Un claro ejemplo es la tetera imposible del libro “The Design of Everythay Things” de Don Norman.

Si observamos la tetera podemos ver que cumple con los requisitos necesarios: sirve para calentar agua, tiene asa para tomarla con la mano, un pico por donde se vierte el agua y una tapa que se levanta para poder colocar la infusión de té; sin embargo, el diseño de esta tetera hace que si alguien intentara servir con ella se quemaría porque se vertería encima de la mano el agua caliente ya que el asa y el pico se encuentran del mismo lado. Entonces, este producto, que puede resultar muy atractivo de ver, no es funcional como tetera.

Para lograr productos que entreguen propuestas de valor y una buena experiencia usuaria es vital entender que antes de hacer productos bonitos hay que pensar en las personas para quienes estamos diseñando. Para esto podemos utilizar distintas metodologías y herramientas de diseño centrado en usuario (user-centered design), comprender las necesidades y comprender el contexto de uso que va a tener nuestro producto. ¿Alguna vez prestaste atención a la interfaz de Spotify y cómo cambia al conectar tu celular al bluetooth de un auto?

Esta diferencia en la interfaz no es casualidad: al estar manejando nuestra capacidad psicomotora se ve totalmente reducida y la atención que podemos designarle a poner música es mucho más limitada ya que estamos pendientes del tráfico, tenemos las manos en el volante, no podemos tener el celular encima ni tan cerca. El contexto de uso cambia, y en este caso, el diseño también. Se dejan las funcionalidades clave, los botones tienen un tamaño considerablemente mayor, el diseño es simple y minimalista, lo que logra un producto mucho más útil, más eficiente, que se adapta a un contexto cambiante. Para lograr esto en nuestros diseños es esencial comprender la importancia y la sinergia entre UX y UI.

¿Por qué el diseño UX/UI es importante para la sociedad?

Hace un tiempo atrás me contaron la historia de un seguro médico en EE. UU. que se adquiría a través de una serie de formularios en su web. Es de conocimiento popular que la salud en este país es sumamente cara y es vital poder acceder a un seguro que cubra los costos para poder atenderse. Esta web que ofrecía grandes beneficios y promociones tenía un aspecto pulcro, minimalista y atractivo que a la vista podría parecer que su objetivo principal era cuidar a las personas. Sin embargo, lejos de lograr este cometido, una falla de su diseño implicó desproveer del servicio a un importante número de personas en momentos críticos. En una sección del extenso formulario existía un checkbox que requería quedar marcado para que la persona no fuera considerada “de riesgo” para el seguro y así poder acceder al servicio completo que estaban contratando. Este checkbox fue ignorado por muchas personas, dejando en “letra chica” las condiciones menos favorables que se estaban contratando.

La mayoría de las personas que fueron víctimas de este diseño mal pensado lo descubrieron en un momento de total vulnerabilidad y necesidad médica, cuando requerían del apoyo y respaldo del servicio que estaban pagando. En cambio se vieron batallando con toda la situación médica y además con el servicio (que creían que tenían) para ver si podían lograr la cobertura médica contratada.

Otro escenario frecuente, que seguramente te tocó vivir alguna vez en internet, son las batallas campales a las que nos tenemos que enfrentar cuando queremos hacer un trámite en entidades gubernamentales o algunos bancos y lo frustrante y cansador que puede ser lograr (si tenemos suerte de encontrar el camino) lo que queremos lograr. ¿Te ha pasado alguna vez de terminar llamando o contactando por mail a la empresa porque en la web no fuiste capaz de encontrar la solución? Y si hablamos de personas mayores esta cantidad de problemas no resueltos aumenta aún más. Pero como todo, siempre hay una luz al final del túnel, ahora la necesidad y la importancia de UX/UI se hace cada vez más evidente.

En un mundo tan competitivo, lleno de productos y servicios es necesario destacarse por sobre la competencia, ofrecer algo que otros no ofrezcan; ahí es cuando diseñar soluciones centradas en las personas juega un rol fundamental en las empresas. Satisfacer las necesidades, crear un viaje con menor rispidez y mejorar la experiencia impacta directamente en la adquisición y fidelización de las personas hacia una marca. Es un ganar-ganar (win-win) porque las personas pueden acceder a un producto o servicio que cumpla con sus expectativas, que les permita hacer lo que necesitan, incluso hasta que disfruten haciéndolo y las empresas se ven beneficiadas con esto.

"La gente ignora el diseño que ignora a la gente" Frank Chimero

No es importante el nombre del seguro, ni de las entidades, ni hace falta apuntar con el dedo a quienes toman decisiones que no están centradas en las personas. Lo que sí es importante es aprender de estas situaciones o malas experiencias y entender la importancia y responsabilidad que tenemos como UX/UI a la hora de tomar decisiones de diseño que impactan directamente en la vida de las personas. Es importante diseñar con conciencia y hacer uso de las herramientas que nos permiten analizar objetivamente nuestros diseños para tomar las decisiones más atinadas. Es por eso que me gusta pensarnos como “intérpretes” de las necesidades humanas a la hora de diseñar productos para lograr un mundo mejor, más accesible, más amigable y más empático.

Fuente de imágenes: Lifewire, Uxspanol

¿Te gustaría profundizar más sobre el mundo de UX/UI Design?
Podés aprender desde cero en nuestro curso especializándote como UX/UI Designer

¡Me interesa!

Aun con dudas imagen

¿AÚN CON DUDAS?

Puedes agendar una entrevista orientativa sin costo, donde te guiaremos a elegir el curso que más se adapte a vos.