
3 errores comunes en las campañas de email marketing
En email marketing los errores no se pueden corregir: cuando haces un envío de una campaña ya no hay vuelta atrás. Y un “Fé de erratas” no basta para mitigar el efecto de un envío fallido.
Todo lo que querés para tu vida, lo podés lograr. Todo lo que te estás imaginando, está a tu alcance. Solo tenés que dar un paso hoy, para transformar tu mañana.
Explorá temas relacionados a tu carrera, negocio o meta y conocé lo que dicen los docentes y columnistas de Senpai.
En email marketing los errores no se pueden corregir: cuando haces un envío de una campaña ya no hay vuelta atrás. Y un “Fé de erratas” no basta para mitigar el efecto de un envío fallido.
Social media es una parte integral del negocio de una empresa, por lo tanto, es también una estrategia de marketing, y como tal debe ser pensada como un proyecto.
Nadie se impacta ante una buena combinación de palabras, al ver un logo grandote, al recibir un porcentaje de descuento, ni se alegra de enterarse que el anuncio alcanzó un 80% de reproducción promedio. Lo que la gente recordará es una emoción, siempre.
Definir en qué palabras claves queremos posicionar nuestro sitio web, es lo que nos proporcionará la información necesaria para generar la estructura óptima de nuestro sitio.
Si el contenido es relevante, probablemente mantengas buenos niveles de engagement, es decir, interacción por parte de quienes reciben tus campañas de Email Marketing. Si el contenido es repetitivo o poco interesante, el usuario cada vez va a clickear menos tus campañas. Si deja de clickearlas, cada vez va a ser menos propenso a abrir los próximos envíos.
Compra programática de medios no es un sinónimo de “compra de audiencia”, sería muy simple describirlo de esta forma. Se trata de llegar al target indicado en el momento preciso en que está dispuesto a recibir el mensaje. Es el esquema perfecto entre soluciones publicitarias, data y tecnología.
Nos encontramos en un momento en que el marketing que prima, es aquel que se centra en el usuario. Es por eso que conocer cómo se comportan nuestros clientes en nuestro sitio web es importante para entenderlos e identificar oportunidades estratégicas.
La omnicanalidad busca brindar la misma experiencia a un mismo cliente en todos sus canales: online, telefónico o presencial. Un cliente único interactuando de forma homogénea con la marca.
¿Cómo captas a una audiencia cuya capacidad de atención es solo de ocho segundos, un punto menos que la de un pez dorado? Claramente no es tarea fácil, pero hay pequeños atajos llamados tendencias que te ayudarán a llegar a tu meta.
En marketing siempre buscamos generar experiencias e interacciones más genuinas y humanas entre las marcas y las personas. Sin embargo de un tiempo a estar parte hemos visto el incremento en el uso de chatbots que buscan todo lo contrario. Un chatbot es un software que a partir de IA (inteligencia artificial) permite contestar automáticamente consultas de sus clientes. ¿Cómo y por qué se pueden incorporar a la estrategia digital de las marcas?